El propósito principal del Doctorado es formar especialistas que puedan responder a las cuestiones fundamentales acerca de la persona, su relación con el mundo y las manifestaciones culturales que con esto conlleva, por medio de uan sólida formación en la investigación en estudios culturales, sociales y humanísticos; un pensamiento crítico, un compromiso social y cultural.
Beneficios del programa
El egresado en Doctorado de Humanidades podrá consolidar habilidades de investigación, fortalecer el análisis crítico, tener una comprensión transversal de problemas socioculturales, ampliar su capacidad dialógica y tener una perspectiva integradora de la coexistencia en un mundo global.
Valor agregado del programa
• Producción de pensamiento crítico con un sólido compromiso con la verdad y el bien.
• Sensibilidad cultural y social.
• Apertura al diálogo.
• Comprensión multidisciplinaria de los problemas del hombre y la cultura.
• Consolidación en la investigación transversal.
Perfil de ingreso
El alumno que forme parte de este programa deberá tener un gran interés por los problemas del ser humano, y contar con un fuerte compromiso para generar modelos de entendimiento, diálogo y atención a los grande problemas que enfrenta la persona en un escenario global.
Para ello, será necesario desarrollar una oportuna capacidad de análisis, así como, implementar habilidades de comprensión y redacción con una clara vocación por la investigación académica.
• Seminario de fundamentos antropológicos del humanismo.
• Seminario de métodos de investigación del pensamiento humanista I.
• Seminario de fundamentos de investigación I.
• Seminario de temas selectos de la estética y apreciación del arte.
• Seminario de métodos de investigación del pensamiento humanista II.
• Seminario de fundamentos de investigación II.
• Electiva I.
• Seminario de temas selectos de historia.
• Seminario de métodos de estrategias contemporáneas para la didáctica en humanidades I.
• Seminario de métodos de investigación en temas humanísticos, artísticos, culturales y sociales I.
• Seminario de temas selectos de teoría de la literatura.
• Seminario de métodos de estrategias contemporáneas para la didáctica en humanidades II.
• Seminario de métodos de investigación en temas humanísticos, artísticos, culturales y sociales II.
• Electiva 2.
• Seminario de investigación avanzada I.
• Seminario de investigación avanzada II.
Proceso de admisión
1. Llenar la Solicitud de Admisión. Descarga aquí. 2. Enviar tu solicitud a un ejecutivo adjuntando tu CV. 3. Agendar una entrevista con el área académica del programa y traer los documentos que se indican en la solicitud de admisión. 4. Espera a quedar admitido, para que puedas realizar tu pago de inscripción.