El propósito de estos talleres es atender la necesidad del sector comercial de la zona Bajío en formar y actualizar profesionales con enfoque en sistemas logísticos, procesos aduaneros, métodos de valoración y su uso las actividades de comercio exterior que se llevan a cabo en su empresa y en la región.
El enfoque es para personas que se encuentran laborando, poseen algún tipo de empresa o están interesados saber más sobre las actividades de comercio exterior y sus actualizaciones, para la mejor distribución de sus productos o servicios, pero que hasta el momento no poseen dicha especialización para desarrollarse en la empresa en la que intervienen de manera óptima y eficaz.
Permitir al asistente conocer de manera práctica y sencilla las principales disposiciones fiscales publicadas y aplicables a la fecha de la celebración de dicho taller, las cuales contemplan reglamentos, decretos, leyes, NOM´s, reglas de la Resolución Miscelánea Fiscal (RMF) y cualquiera otra disposición fiscal que haya sufrido alguna modificación sustancial, de manera que al conocerles le sea más fácil cumplir adecuadamente con las obligaciones fiscales exigidas en actividades de comercio exterior.
Instructor en Capacitación Aduanera y del Comercio Exterior-doblemente certificado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de la Sría.
de Hacienda y Crédito Público/ Socio Director y Representante Legal, Hernández Pañeda y Asociados, SC .